El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) impulsa su programa de Comunicación e Incidencia como un espacio estratégico para la reflexión crítica y la acción en América Latina y el Caribe. A través de iniciativas que articulan fe, justicia social y defensa de derechos. Este programa busca fortalecer el pensamiento crítico, las narrativas esperanzadoras y las luchas colectivas contra los fundamentalismos.
Diálogos Impensados: Hablemos desde la Esperanza

El Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) presenta “Diálogos Impensados: Hablemos desde la Esperanza”, un podcast que entrelaza relatos de lucha, espiritualidad y justicia social en América Latina.
Lanzado en 2022, como parte del programa de Comunicación e Incidencia del DEI, este espacio sonoro busca abrir diálogos profundos y transformadores, donde la resistencia comunitaria y la esperanza se fusionan para imaginar y construir otros mundos posibles. Cada episodio amplifica las voces de quienes han sido históricamente silenciades, explorando sus historias con dignidad, siendo un territorio de escucha y encuentro, para la construcción de alternativas al patriarcado, el capitalismo, el racismo y el colonialismo; apostando por la memoria viva como camino para sostener la esperanza.
Proyecto “Fe y Democracia”
Programa de Incidencia: Proyecto “Fe y Democracia”
“Fe y Democracia” es una iniciativa colectiva de organizaciones co-partes de Mission 21 (UBL, AETE, Seminario San Pablo, DEI) orientada a sensibilizar a comunidades de fe, iglesias y movimientos sociales y medios de comunicación sobre la relación entre fe y participación democrática. La campaña (principal acción del proyecto), se desarrolla entre 2025 y 2028 a través de redes sociales y eventos culturales, bajo la conducción de un equipo gestor con coordinación rotativa entre las organizaciones participantes.
El proyecto adopta un enfoque crítico, de género, antirracista y antipatriarcal, con actividades que buscan despertar la conciencia crítica e impulsar la incidencia política de las comunidades basadas en la fe.
Ejes anuales de la campaña
2025 | Fe y Democracia
2026 | Justicia de Género
2027 | Derechos de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
2028 | Justicia Climática
Proyecto: Mujeres, Fe y Derechos


El proyecto Mujeres, Fe y Derechos, impulsado por el DEI y la Colectiva por el Derecho a Decidir, nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión entre mujeres de diferentes comunidades, con el fin de cuestionar y reflexionar sobre las intersecciones entre la fe y los derechos humanos.
A través de la metodología de la lectura popular de la Biblia, este proyecto invita a reinterpretar los textos sagrados desde una perspectiva crítica, desafiando las interpretaciones patriarcales que históricamente han sido utilizadas para justificar la opresión de las mujeres. Este enfoque no solo cuestiona esas lecturas tradicionales, sino que también rescata y visibiliza las voces femeninas presentes en las escrituras, promoviendo una espiritualidad que aboga por la justicia de género y la dignidad de todas las mujeres.
Al mismo tiempo, el proyecto pone énfasis en la importancia de garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, la autonomía sobre nuestros cuerpos y la libertad para decidir sobre nuestras vidas.
Mujeres, Fe y Derechos es una invitación a seguir avanzando en la lucha por el respeto y la autodeterminación, reconociendo la diversidad de creencias y contextos, pero reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.
Mesa Ecuménica Regional (MER)

Lanzada en 2022, la Mesa Ecuménica Regional (MER) es una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las redes de colaboración e incidencia de organizaciones con vocación ecuménica en América Latina y el Caribe. La MER se establece como una plataforma para consolidar una voz unificada frente al avance de los fundamentalismos en la región, promoviendo la defensa de los derechos humanos y trabajando en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de la diversidad.
Para alcanzar este objetivo, la MER genera espacios de reflexión y análisis profundo, donde se articulan acciones estratégicas de incidencia para enfrentar la creciente vulneración de derechos. En este contexto, se profundiza en la argumentación ecuménica sobre la relación entre laicidad, fundamentalismos y derechos humanos, con el propósito de contrarrestar las narrativas que buscan restringir las libertades individuales y perpetuar desigualdades de género, raza, religión y clase.
Como parte de su labor, la MER produce publicaciones periódicas y posicionamientos que responden a los contextos regionales y que sirven para visibilizar problemáticas emergentes. Estos documentos ofrecen un análisis profundo y proporcionan herramientas prácticas para fortalecer el trabajo de las organizaciones y movimientos comprometidos con la defensa de los derechos humanos en la región. La MER, a través de estos recursos, apoya a las iniciativas que buscan frenar el avance de los fundamentalismos y el retroceso en los derechos civiles, políticos y sociales.
Para conocer más, podes consultar el posicionamiento ecuménico ante la situación de nuestros países en Mesoamérica:
Si deseas contactarte con este Programa: comunicacion@deicr.org / Tel: +506 8941 0078