Biblioteca en homenaje a Guillermo Mléndez (1 sep. 1948- 30 de sep. 2014).
Juan Guillermo nació en Alajuelita, San José, Costa Rica, en plena guerra civil (1948). Estudió en la escuela primaria Abraham Lincoln (Alajuelita) y cursó secundaria en el Liceo Luis Dobles Segreda, en Sabana Sur, San José. Durante toda su etapa de estudios básicos fue un alumno excelente; en primaria tuvo como maestra en música a doña Berenice Aglietti y en secundaria al profesor en música Don Álvaro Murillo Solís, ambos grandes influencias en su interés por la música; el último mencionado le regalaba entradas para ir al Teatro Nacional, una de sus aficiones de juventud, casi diario iba al cine en Alajuelita. Desde su etapa adolescente se percibía una tendencia al intelectualismo, pues fungió como secretario del club de fútbol en Alajuelita, lo que le permitía también viajar con su equipo y así “salir del pueblo”.
Su madre era costurera, su abuelo materno repartía carbón, labor en la que Guillermo colaboraba. También organizaba rifas los días domingos para ayudar en lo posible en su hogar y financiar sus estudios. Era el mayor de cinco hermanos.
Al salir del colegio optó por estudiar matemáticas en la Universidad de Costa Rica, pero muy pronto entró al seminario de los Padres Claretianos, primero en Heredia, luego en El Salvador y finalmente en Córdoba, Argentina. Después de estar un tiempo en el Seminario Mayor en San José se retiró.
Su vocación por la música nació de los buenos maestros que tuvo en su formación escolar. Guillermo ayudaba a su maestro Álvaro Murillo en la formación musical del colegio donde laboraba el maestro, el “Julio Fonseca”, como lo llaman popularmente; y participó en el recién fundado “Coro Sinfónico Nacional”.Gustaba de leer al teólogo Leonardo Boff y siempre estuvo dedicado a la investigación de la historia de la iglesia, con mucha constancia y sencillez.
La vida de Guillermo estuvo marcada por su compromiso político. Fundó el partido comunal llamado “Alajuelita Nueva” sin ningún apoyo económico; el mayor éxito de este partido fue la elección de un regidor durante varios períodos consecutivos. Guillermo buscó siempre unir política y cultura, por eso, en 1997 forma, junto con su esposa, el “Coro de Cámara de Alajuelita” (un coro de 4 voces a capela). Además, estudió canto con Julia Araya, reconocida maestra y se destacó en el canto como tenor de alta calidad. Como síntesis global de su vida se puede decir que Guillermo logró sintetizar deporte, música, vida religiosa, teología y política; mostró una gran capacidad en el campo de la investigación y en la publicación de libros y artículos. Finalmente, para completar esta semblanza de Guillermo compartimos una oración que él mismo escribió:
“Quiero vivir este nuevo día lleno de amor y alegría, sin lamentarme por el ayer y como la última oportunidad que me das para disfrutar sanamente de la vida, trabajar, estudiar, en fin, cultivar mi espíritu y mi intelecto y progresar en la práctica del bien. Albergar en mí sólo pensamientos y deseos positivos. Perdonar a todos y buscar en todo y en todos lo bueno. Hacer a los demás lo que quisiera que ellos hicieran conmigo. Cuidar con esmero de mi forma de hablar, caminar y sentarme. Cuidar con esmero de mi apariencia y de mis modales. Ser dueño de mis emociones: no discutir ni enojarme. No despreciar mi tiempo ni degradarme con conversaciones inútiles o negativas; malos programas, espectáculos o películas; excesivos tragos…Deleitar y cuidar mi espíritu con buenos programas, películas, espectáculos, lecturas, y conversaciones y diversiones. Comer y dormir mesurada pero adecuadamente. No dispersarme en estudios ajenos a mis especializaciones. Dirigir mis pensamientos a Ti en todos aquellos momentos de peligro, desánimo o temor. Todo esto te lo pido en nombre de Jesús”. Amén.
Libros disponibles
Aquí encontrarás todos los libros disponibles en la Biblioteca Guillermo Meléndez para descargar de forma totalmente gratuita.

Fortalecimiento de la Defensa de Derechos Humanos y de la Tierra en Comunidades de Abya Yala
La sistematización escrita del del proceso formativo “Fortalecimiento de la Defensa de Derechos Humanos y de la Tierra en Comunidades de Abya Yala” es un esfuerzo por documentar, reflexionar y compartir las experiencias y aprendizajes generados a lo largo de este proceso de formación. A través de una metodología participativa, se busca recuperar los saberes, herramientas y prácticas que surgieron en los encuentros grupales, así como los desafíos y las transformaciones vividas por las personas participantes. Esta sistematización no solo narra los contenidos abordados, sino también los procesos subjetivos y colectivos que tuvieron lugar, los vínculos que se establecieron y las dinámicas de trabajo que permitieron el fortalecimiento de las comunidades en su capacidad de defender sus derechos y su territorio. De esta manera, se crea un relato detallado y reflexivo que sirve como guía y referente para futuras iniciativas de acompañamiento y formación comunitaria en contextos similares.
Descargar libro
Teorías queer y teologías, estar… en otro lugar
La Teología, al igual que muchas otras áreas del saber, se ha construido desde una perspectiva, por no decir la única válida y la que aún sigue dominando el saber: la visión androcéntrica, heterosexual del Norte. Esta visión ha impregnado el pensamiento teológico. Y para no decirlo de otro modo, lo ha dotado de homofobia y de heterosexualidad obligatorias. No podemos olvidar que la religión ha sido muchas veces (ab)usada para querer justificar odios raciales, misoginia y, lo que más presente tenemos en estos días, para darle una razón teológica al odio contra las personas no heterosexuales.
Descargar libro
Por una nueva civilización: El proyecto multipolar
El Foro Económico Mundial de Davos de 2021 fue inaugurado por el presidente de China quien dejó en claro que el mundo ha optado por el multipolarismo. La canciller de Alemania Ángela Merkel luego se manifestó a favor del proyecto multipolar y con ello la Unión Europea. En Occidente (EEUU) opera el unipolarismo a partir de intereses privados en conflicto. En vez de construir así sociedad buscando el Bien Común más bien vemos una centralización de riqueza en manos corporativas en conflicto entre sí. En Oriente prevalece la filosofía “somos comunidad ergo existimos” y se construye sociedad a partir de una meritocracia que dirige las obras colectivas para la sociedad como un todo. Explotación de y solidaridad con el pueblo no le son excluyentes.
Mientras lo colectivo y re-productivo predomina sobre lo privativo e improductivo, existe legitimación de la meritocracia. De lo contrario hay deslegitimación. Los trabajos colectivos (la Nueva Ruta de la Seda) que impulsa hoy China son predominantemente productivos lo que legitima la actual meritocracia. La dialéctica de la historia demanda la unidad de los dos contrarios, posible de alcanzarlo a partir de la vía oriental multipolar y difícilmente desde el unipolarismo occidental.

La Perestroika en Estados Unidos. Réquiem para la civilización occidental
Todo demuestra que estamos ante una crisis sistémica. Crisis sistémicas hemos observado ya en la Antigüedad en la caída del Imperio Romano, la vimos en la Unión Soviética en 1989-91 y la vemos hoy 2018-2020, nuevamente ante nuestros ojos en Estados Unidos. Observamos, que rara vez se percibe el borde del acantilado, incluso el fondo del abismo, antes que éste se haya “tragado” ya a un imperio por completo. Por ello tampoco se ve hoy que Estados Unidos, en tanto imperio financiero, se encuentra transitando en su propia ¨Perestroika¨.
Descargar libro
Utopías y emancipaciones desde Nuestra América
En este libro se reúnen siete ensayos de interpretación en tanto que ensanchamiento de perspectivas imaginarias creativas. No obstante la multiplicidad de personajes que entran en juego, y que podrían verse como muy distantes y distintos entre sí , todos ellos expresan de algún modo el imaginario utópico latinoamericano que se encuentra tanto en las luchas de Mariàtegui como en la organización de la esperanza en que están empeñados los rebeldes zapatistas.
Descargar libro
Experiencia religiosa e identidades en América Latina
El conjunto de trabajos que contiene el presente libro, es la selección final y reelaboración de las ponencias que se presentaron en el marco del Simposio Bianual de la CEHILA (Comisión de Estudios de Historia de las Iglesias en Latinoamérica y el Caribe) realizado en Cuernavaca los días 3 y 4 de octubre del 2008. El tema del Simposio estuvo dado por una de las grandes líneas de trabajo desarrolladas en la CEHILA desde el año 1999. El proyecto de investigación inicialmente centrado en la línea de Historia de las Mentalidades, en su búsqueda por ser una plataforma común de varios esfuerzos reflexivos se ubicó luego como un esfuerzo de Historia Cultural
Descargar libro
El ombligo de la esperanza
“El Ombligo de la Esperanza” se forja desde la realidad de violencia e injusticias que se ensañó con la región de: los Montes de María, ubicados en el Caribe colombiano. Una región bella que ha sufrido, como muchas de este país, los horrores de la guerra fratricida, de la violencia generada por los actores del conflicto, en donde la población civil ha quedado en medio, siendo testigo y víctima del horror. Pero es ahí, donde se plantean palabras de vida y esperanza, donde se trazan sueños escritos que pretenden rescatar la memoria y ahuyentar el dolor y el horror. Es ahí donde se paren versos y relatos que pretenden cantar en clave de vida y esperanza el amor y la esperanza.
Descargar libro
Esperanzar: textos, contextos e historias que inspiran
Este Manual es el resultado colectivo de las personas participantes del Seminario de Lectura Popular de la Biblia 2021. En él se encuentran talleres y narraciones que responden a las áreas de trabajo de incidencia de sus autores y autoras.
Reunimos estos textos en este manual con el propósito de brindar insumos y herramientas a las comunidades que practican la lectura popular de la biblia y a sus facilitadores para trabajar temas de violencia de género, migración, familias, niñez, diversidad cultural y muchos otros, de los cuales pueden beber nuestras comunidades de fe y fortalecer nuestro caminar profético.

Bajo un cielo sin estrellas
Este librito recoge meditaciones y estudios bíblicos míos, escritos en distintas revistas, en esta época de fin de siglo e inicio del tercer milenio. Consta de tres partes. En la primera, “Leyendo la Biblia bajo un cielo sin estrellas”, se introduce a la hermenéutica latinoamericana y caribeña y se ubican las lecturas que tienen como trasfondo “la Ausencia”, la insensibilidad e insolidaridad de la sociedad actual frente a las injusticias.
Descargar libro
Mercado y Religión
El presente libro agrupa una serie de textos en los que el sacerdote y sociólogo belga examina algunos tipos de modelos económicos en tiempos en los que las sociedades son cada vez más sometidas por el mercado, y la religión se ve impactada por este sometimiento.
Descargar libro
Hacia una economía para la vida
En este libro proponemos un horizonte de reconstrucción para la economía, ciencia que desde sus orígenes se ha debatido entre el arte del lucro (crematística) y el arte de gestionar los bienes necesarios para abastecer la comunidad y satisfacer las necesidades humanas (oikonomía). En esta última dirección es que pensamos debería reformularse la economía, esto es, como una Economía para la vida.
Descargar libro
Sacrificios humanos y sociedad occidental
La sociedad occidental se afirma cada vez más por la manipulación de una serie de mitos que la fundamentan. Transformados por el Imperio Cristiano de la Edad Media esos mitos reaparecen en la sociedad moderna, muchas veces bajo una forma secularizada que los convierte en fetiches de esta sociedad. El presente volumen analiza tres complejos de estos mitos.
Descargar libro
Otro mundo y otra iglesia son posibles
Espero que la lectura de este trabajo motive a sus principales destinatarios, a saber miembros de las comunidades eclesiales de base, grupos bíblicos, centros de reflexión y formación, ministros laicos, pastorales diocesanas, comunidades religiosas insertas en medios populares, a emprender la recuperación de la memoria histórica reciente de su quehacer pastoral y teológico. La memoria es un recordar que moviliza todo el ser, lo interpela, modela y proyecta. Luego, la recuperación de esa memoria es una tarea fundamental de nuestro compromiso evangélico por aportar a la construcción de una AC más justa, fraterna y solidaria, una sociedad donde quepan todos y todas, y en armonía con la naturaleza.
Descargar libro
La sociedad que las mujeres soñamos
La lógica en la presentación del libro es la misma de la presentación de ponencias en el programa del encuentro: El impacto de la globalización en las mujeres, la respuesta teológica, el aporte de las teorías de género y los imperativos pastorales. Al finalizar incluimos una pregunta que todas debían responder, pero que únicamente lo hicieron tres participantes. La pregunta era ¿Qué aporta la teología feminista de América Latina y el Caribe al conocimiento, crítica y superación de la economía neoliberal globalizada? El libro termina con una sección de documentos: El documento final de nuestro encuentro en Bogotá. Adjuntamos asimismo los documentos finales de las reuniones de la región de África y de la de Asia, quienes también celebraron su encuentro de teólogas. Además incluimos el documento de la Comisión de Teología de la ASETT sobre género, producto de una sesión de trabajo de teólogos y teólogas celebrada en Sudáfrica, en agosto del 2000.
Descargar libro
Guerreros del Golfo Dulce
Guerreros del Golfo Dulce rescata el conflicto sobre los planes de Ston Forestal y el proceso para llegar a una solución. Relata, además, lo que ha pasado después con el movimiento ambiental local. Una historia de importancia particular para Costa Rica, y un ejemplo de la batalla a nivel mundial para lograr el uso sostenible de los recursos naturales en un contexto de globalización.
Descargar libro
Los orígenes del Cristianismo
Este es un libro escrito para laicos. No es una historia de la iglesia, ni una historia del pensamiento cristiano. Es un libro de historia. Describe cómo surgió el cristianismo, al mismo tiempo, en diversos puntos alrededor del Mar Mediterráneo y de Siria dos mil años atrás: en Palestina, en Siria y en el actual Iraq, en regiones hoy pertenecientes a Turquía y Grecia, Egipto y Libia, por el lado oriental, y en Grecia, Italia y Francia, por el lado occidental.
Descargar libro
Corporeidad: Una reflexión ético-teológica
Este libro nace de quien soy – una persona corporal, una mujer, una feminista, una teóloga -. Nace de la inquietud de querer delinear una ética sostenible, cristiana y teológica del cuerpo; una ética que intenta imaginar cómo será una teología sana, depurada de los daños, prejuicios y odios heredados del ascetismo extremo y de la misoginia. Nace del deseo de redescubrir el amor de la creación del sexto día, cuando “vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (Gn. 1:12).
Descargar libro
Acerca de jóvenes, contraculturas y sociedad adultocéntrica
Este libro quiere devolver lo aprehendido en los días del encuentro Lo Juvenil Popular en América Latina y el Caribe, que vivimos a finales del dos mil, en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), en San José. Este libro quiere aportar a las nuevas miradas de las y los propios jóvenes, y de quienes vivimos y trabajamos con ellas y ellos cotidianamente. Hemos organizado el texto en dos partes: la primera incluye una reseña de lo vivido en el encuentro mencionado, así como un relato de lo que produjimos en dicho encuentro, como una sistematización de nuestra reflexión y de las producciones de quienes ahí participaron; y la segunda, contiene una serie de trabajos —a modos de ensayos o artículos— que hablan de nuestras experiencias y discursos de lo juvenil, que las y los participantes expusieron en el encuentro, corrigieron desde las sugerencias de la crítica y la discusión, y hoy los ofrecen como un aporte al debate y la conversación.
Descargar libro
Lucía y el mundo soñado: Un viaje por la historia hacia Utopía
El concepto de “desarrollo” es casi sinónimo de crecimiento económico y de lucro. Después de más de seis décadas de utilizarlo su fracaso era patente y hubo necesidad de cualificarlo constantemente: desarrollo social, desarrollo humano, desarrollo sostenible…Con la crisis ecológica, la financiera y la del capitalismo como tal, una nueva racionalidad que parta de la vida misma parece hoy una cuestión inevitable a escala planetaria. Se habla de nuevo de la utopía, pero esta vez como un horizonte posible de ser alcanzado luchando. El término poscapitalismo indica la inevitabilidad del agotamiento del capitalismo y la transición hacia otra racionalidad económica.
Descargar libro
Marcelo ante un mundo de guerreros y banqueros
Marcelo ante un mundo de guerreros y banqueros, es la tercera novela de Wim Dierckxsens. En esta novela, el autor analiza esta inevitabilidad frente al derrumbe de la economía mundial y la incapacidad de los países ricos por contenerlo. Nos hallamos ante una crisis prolongada y compleja. Existe una crisis de credibilidad generalizada y el colapso del sistema monetario actual, además de potenciales conflictos entre grandes potencias, e incluso no se descarta una tercera guerra mundial. Se trata de una crisis de civilización. Marcelo, justamente, capta y nos presenta el cambio civilizatorio que hoy presenciamos.
Descargar libro
Pensar a las personas jóvenes: Más allá de modelos o monstruos
Juventud es por lo general una categoría que se utiliza como adjetivo en nuestros marcos categoriales. Se utiliza para calificar sujetos (personas jóvenes), procesos sociales (movimientos sociales jóvenes), espacios (capitales jóvenes), etc. Sin embargo, es un adjetivo que de cuando en cuando se convierte en sustantivo: “las y los jóvenes”. En los estudios sobre personas jóvenes, es común encontrar esta referencia a “la juventud”, sustantivada, asumiendo que un grupo etario o un colectivo de personas representa a “los y las jóvenes”. Yo encuentro más valioso utilizar esta categoría como adjetivo, porque es allí donde se abre un debate acerca de su significado, por ejemplo: ¿qué queremos decir cuando calificamos a un ser humano de “joven”? ¿qué valoración del mundo cargamos en esa adjetivación? ¿cómo podemos entender esto en el sistema de relaciones sociales en el que vivimos?
Descargar libro
Trece colores de la resistencia hondureña
“13 colores de la resistencia hondureña” es una colección de historias que las y los participantes del Seminario de Investigación y Formación 2010, tuvimos la oportunidad de ver crecer y hacerse palabras. En este texto se conjugan muchas experiencias que abarcan tanto a su autora, Melissa Cardoza, como diseño del propio Seminario que en los últimos años ha ido explicitando la intención de constituirse en un espacio para la reflexión y construcción de investigaciones de carácter popular. Las historias que aparecen en este libro, hilvanadas, nos permiten conocer y construir a partir de las historias de mujeres individuales y organizadas, citadinas o rurales, una tela de araña en la que como mujeres podemos mirarnos y a veces encontrarnos. En estos trece cuentos veremos hermanas, mujeres que no conocemos, – ¿acaso es necesario?- encontrando en las calles amor y razones, violencia y venganza. A través de las narraciones que nos comparte Melissa podemos sentir el cada día de una tierra tomada a punta de plomo y miedo. Siento el calor, el olor a comida en la calle, los cantos y los rezos.
Descargar libro
Nunca más solos. Sanar la lesa humanidad
“Nunca más solos. Sanar la lesa humanidad. Memoria cristiana y genocidio: hacia una Teología de la Esperanza” es, sin lugar a dudas, un texto contra-hegemónico. Se trata de una verdadera teología de la historia en clave de liberación. Un puente desde los orígenes del cristianismo hasta nuestros días entrelazando al Jesús liberador con las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina y América Latina. El libro de Diego Sánchez tiene un doble recorrido: por un lado es la lectura de la historia de Jesús y su tiempo como lucha liberadora articulada con la experiencia militante de los 70, los desaparecidos y los juicios contra los represores; por otro lado es la diáfana experiencia de un joven que desde la fe, redescubre su historia y la de su pueblo como hito de la historia de la salvación.
Descargar libro
Reconstrucción de la esperanza
El libro que aquí presentamos busca combinar la investigación científica del Apocalipsis con el Espíritu de la interpretación bíblica realizada por las Comunidades Eclesiales de Base de América Latina. El libro contiene una introducción general al Apocalipsis, una introducción a la lectura y estructura de cada sección y claves de interpretación para entender cada uno de sus textos. El Apocalipsis es interpretado como un libro histórico y liberador, orientado a la reconstrucción de la esperanza de la comunidad en tiempos de caos y exclusión; es además un testimonio del movimiento cristiano de resistencia al interior del Imperio Romano y de una corriente fundante al interior del cristianismo naciente. El Apocalipsis es Interpretado, no en relación al fin del mundo, sino fundamentalmente apartir de la experiencia de la Resurrección de Jesús en el tiempo presente de la comunidad. Se valoriza en forma positiva las visiones, los símbolos y los mitos apocalípticos como medios para la reconstrucción de la conciencia colectiva de la comunidad. El Apocalipsis une escatología y política, mito y praxis, conciencia y transformación histórica.
Descargar libro
Ellas y ellos hablan en la calle y en el Hogar de la Esperanza
El libro que aquí presentamos, casi en su totalidad, ha sido escrito por mujeres y hombres que viven en condición de calle o en el ‘Hogar de la Esperanza’. Nuestro trabajo ha consistido nada más en escucharlos. Solo después hemos puesto por escrito los testimonios hablados. Estos testimonios, que presentamos en la primera parte, abarcan alrededor del 80% de la totalidad del libro. Por eso decimos que éste ha sido escrito por ellas y ellos, quienes son realmente sus autores. Esperamos que este libro permita a muchos encontrar el camino donde nosotras y nosotros empezamos a caminar.
Descargar libro
Memoria del movimiento histórico de Jesús
El objetivo de este libro no ha sido escribir una historia de la Iglesia, sino un libro de orientación para lectoras y lectores deseosos de tomar distancia crítica de una historia demasiado institucionalizada y dogmática del cristianismo. Nuestro interés es la memoria del movimiento de Jesús en los primeros 500 años del cristianismo.
Descargar libro
Ética y medio ambiente: hacia una vida sostenible
Hace algún tiempo me encontré en un barrio populoso y pobre de El Alto, la ciudad satélite popular que rebasa el valle donde está ubicada La Paz, Bolivia. Es una ciudad joven poblada por miles y miles de personas, muchas expulsadas de las minas y la mayoría recién llegada del campo. Huyen de los minifundios del altiplano, cuyos suelos están desgastados, erosionados y secos, arrasados de sus árboles. Allí ya no se puede sostener la vida. Todos son pobres en busca de mejores condiciones de vida. Pero cada día la vida está al borde de la sobrevivencia. En El Alto, no hay verde, todo es seco y polvoriento. El agua es pobre y la basura se encuentra por todas partes. Las calles no están pavimentadas y muchas familias no tienen ni los servicios básicos. El trabajo es escaso y pobremente remunerado.
Descargar libro
En territorio de frontera: una lectura de Marcos 7, 24-30
El libro trata de un análisis exegético de Marcos 7,24-30, que narra el encuentro de Jesús con una mujer extranjera. Es una propuesta de lectura bíblica desde mujeres afro descendentes. La metodología de análisis del texto en parte sigue los pasos de la exégesis científica, pero también busca darle rostro, color, olor y calor, tanto a la exégesis misma como a la reflexión bíblico-teológica. Uno de los propósitos ha sido tornar más accesible el manejor de los métodos exegéticos orientados por una hermenéutica contextual, a través de un lenguaje menos rígido y más simbólico. Esperamos que este sea un aporte a los grupos de estudio bíblico, a estudiantes que inician sus estudios en ciencias bíblicas y a todas y todos quienes se nutren de la Palabra de Dios y asumen el desafío de contextualizarla como Palabra Viva.
Descargar libro
Suzy y las ¿”Maravillas”? del Mundo – Dinero
Suzy es una niña que está en el último año de primaria. Ese día, como tantos otros, iba de regreso a su casa en el autobús del colegio, acompañada de María, su hermanita menor. Aún era una niña en el plano afectivo, pero a Suzy le gustaba mucho filosofar sobre las cosas de la vida. En este aspecto, Suzy era diferente, y no tenía mucho que compartir con sus compañeras y compañeros de clase.
Descargar libro
Crisis y sobrevivencia ante guerreros y banqueros
En 2007, con motivo de una reunión internacional en Ecuador, fundamos el Observatorio Internacional de la Crisis, con el objetivo de analizar, alertar, dar seguimiento, compartir con gobiernos, organizaciones, instituciones y otras personas nuestras opiniones sobre los peligros inherentes a la Gran crisis del siglo XXI y así, estimular la acción preventiva colectiva a sus efectos. Ese mismo año (2007) presenciamos una de las manifestaciones de la crisis con el estallido de la “burbuja inmobiliaria” en los Estados Unidos y su expansión al resto del mundo. Desde entonces hemos publicado varios libros en español, inglés, italiano y portugués. Nuestros escritos (libros, artículos, conferencias, análisis individuales y colectivos) pueden ser leídos en nuestra página web (observatoriodelacrisis.org) en varios idiomas.
Descargar libro
El colapso de la globalización: La humanidad frente a la gran transición
Lo que estamos viviendo desde la crisis financiera de 2007 no es simplemente una depresión o una recesión. Lo que estamos presenciando bien podría ser el comienzo del fin de la civilización occidental como hasta ahora la hemos conocido, con toda su maquinaria política-económica y de relaciones e intervenciones internacionales. Su inicio puede situarse hacia fines de los años sesenta del siglo pasado, cuando se da el agotamiento del keynesianismo. La era neoliberal es una respuesta a esa crisis, pero que no logró solucionarla. El Observatorio Internacional de la Crisis es un organismo que analiza esta crisis civilizatoria en sus diferentes dimensiones, en la perspectiva de la construcción de nuevas formas de reorganización social que puedan situarse en el poscapitalismo.
Descargar libro
El mundo en la encrucijada de la Gran Depresión: Eurasia y América Latina
Desde hace más de una década los miembros de este Observatorio y otros analistas han venido alertando sobre la presente crisis, la que explotó a partir del 2008 en el sector inmobiliario de las deudas ‘sub prime’ de los EE. UU. Gobiernos y élites del Primer Mundo, ante todo banqueros, conscientes de lo que venía ocurriendo, hacían preparativos para imponer sus intereses a través de una doctrina de guerra permanente, la que prevé el desarrollo de una guerra ampliada en Eurasia y quizás más allá, incluso con armas nucleares y otras de destrucción masiva. Es por esto que a pesar del fin de la Guerra Fría, el gasto militar, sobre todo en los EE. UU., continuó creciendo hasta las cifras alucinantes de la actualidad. O sea, conscientes de la insostenibilidad del actual sistema de “estafa permanente”, se ha venido preparando un nuevo holocausto de la humanidad para controlar el mundo, recolonizarlo, hundir los avances democráticos e imponer el neofacismo a nivel planetario. Lo que para Hitler era el III Reich para los siguientes mil años, para la nueva élite mundial de predominio estadounidense pasó a ser el planteamiento de control unipolar perpetuo del mundo. Una idea que como fue entonces con Hitler, también hoy es absurda e insostenibleo.
Descargar libro
La gran depresión del siglo XXI: causas, carácter, perspectivas
El siglo XXI se nos presenta como una época que puede ser el fin de la historia o el principio de una nueva historia; es decir, un período para que la humanidad se reconstruya como raza humana, para las futuras generaciones y su continuación, aprendiendo y construyendo a partir de los errores y los aciertos del pasado. Este libro busca analizar e informar sobre la crisis actual como crisis de civilización en sus diferentes dimensiones, con el objetivo de encontrar en ella oportunidades para construir en la práctica y en la teoría un poscapitalismo.
Descargar libro
La transición hacia una nueva civilización: El futuro de la humanidad desde una perspectiva histórica
Este libro analiza la racionalidad económica que ha llevado al ascenso y descenso de las civilizaciones humanas desde los tiempos más antiguos, con la finalidad última de poder vislumbrar mejor una racionalidad económica alternativa a futuro. La tesis central es que el ocaso del capitalismo como el fin de una civilización depredadora se entiende mejor cuando se estudia el capitalismo a partir del agotamiento de su racionalidad económica particular, comparándolo con la transición a la racionalidad económica de las diferentes civilizaciones en el transcurso de la historia humana. Este enfoque permite comprender que la transición de una racionalidad económica a otra ofrece elementos muy reveladores no solo sobre el desenlace de la racionalidad vigente sino también, y principalmente, sobre la racionalidad potencialmente futura a la que podemos aspirar.
Descargar libro
Siglo XXI: crisis de una civilización
Al analizar los vínculos estructurales existentes entre la crisis económico-financiera internacional y la crisis energética y ecológica global no hay duda de que la humanidad atraviesa por una crisis de civilización y que las alternativas para la humanidad aún no se vislumbran el horizonte inmediato. La crisis, entonces, refleja también una crisis de pensamiento. Este libro, escrito por integrantes del Observatorio Internacional de la Crisis, analiza exhaustivamente los aspectos económicos y financieros de esta nueva fase de la crisis global; pero, además, plantea el desafío de abordar el estudio de la crisis desde un enfoque mucho más profundo, elaborando nuevos paradigmas de interpretación de la realidad, los que nos permiten comprender que, en la actualidad, la humanidad se debate frente a una profunda crisis de civilización. Luego de estudiar las perspectivas de la crisis mundial, el lector encontrará los retos y amenazas de la humanidad ante el cambio civilizatorio y el lugar y el rol estratégicos de América Latina y el Caribe en este proceso.
Descargar libro