
Desde hace más de 45 años, el DEI ha impulsado espacios formativos que fomentan la construcción colectiva de conocimientos entre diversas organizaciones de la región, permitiendo el intercambio de experiencias y reflexiones sobre las problemáticas que enfrentan.
El Programa de Formación tiene como objetivo fortalecer la reflexión crítica y la acción transformadora en la región, facilitando espacios plurales, interculturales e interreligiosos donde comunidades eclesiales, movimientos sociales y sectores populares pueden tejer alianzas, intercambiar experiencias y potenciar su incidencia en las comunidades.
Formación Teológica
Actualmente, el programa se enfoca en el desarrollo de las siguientes actividades:
- Talleres Socio-Teológicos: Espacios formativos basados en la educación popular, que ofrecen herramientas para un análisis crítico de la realidad social desde diversas perspectivas (decolonial, de género, teologías y espiritualidades liberadoras, entre otras). Estos talleres promueven el diálogo y el compromiso transformador en comunidades eclesiales, movimientos sociales y sectores populares.
- Seminario de Lectura Popular de la Biblia: Un espacio de reinterpretación y reflexión crítica de los textos bíblicos, utilizando el método de lectura popular de la Biblia y hermenéuticas liberadoras. Este seminario busca retroalimentar y fortalecer el movimiento bíblico latinoamericano, promoviendo lecturas liberadoras ante diversos contextos sociales y culturales.
- Revista PASOS: Publicación anual de acceso abierto que fomenta el pensamiento crítico latinoamericano. La revista articula el diálogo entre académicos, pueblos originarios, afrodescendientes, activistas y defensores de derechos humanos, con un enfoque en las ciencias sociales y las teologías de la liberación.
A través de estos espacios, el DEI sigue apostando por la formación y el fortalecimiento de redes que transformen la realidad social de la región, basándose en la solidaridad, el compromiso y la justicia.



Procesos de Formación Psicosocial
Los procesos de formación psicosocial tienen como propósito inspirar y fortalecer el trabajo grupal y comunitario de las organizaciones en su lucha por la defensa de los derechos humanos y la protección de la tierra, reconociendo que el activismo no solo debe abordar lo estructural, sino también lo subjetivo y lo emocional. Estos procesos buscan integrar las corporalidades, las memorias individuales y colectivas, las afectividades y las dinámicas políticas como elementos fundamentales para construir un enfoque integral de la justicia social.
Asimismo, este espacio de formación busca promover el encuentro entre las personas participantes, donde se puedan compartir experiencias, conocimientos y reflexiones que fortalezcan los lazos de solidaridad y compañerismo.

Si deseas contactarte con este Programa: formación@deicr.org / Tel: +506 8941- 0077